El momento de la preinscripción o matrícula en el último curso de secundaria se acerca peligrosamente y hay que tomar decisiones importantes. Desde que existe la LOMCE, son aún más importantes porque un determinado camino nos prepara mejor pero nos cierra otras puertas. Por ello, es importante conocerlos bien y tomar una decisión bien meditada con la mayor información posible.
Y ese es precisamente el objetivo de este artículo: Daros una información lo más completa, clara y detallada posible para que podáis ayudar y apoyar a los jóvenes que quieran empezar este curso a tomar la decisión que mejor se adapte a sus necesidades. Porque aunque no hay nada irreversible en esta vida, tomar una decisión equivocada puede acarrear complicaciones innecesarias.
Desde la entrada en vigor de la LOMCE, el último curso de la ESO se ha convertido en algo trascendental. Anteriormente, todos los estudiantes asistían al mismo grupo de año y luego elegían los niveles A o la formación profesional, según el caso, y eran asesorados según su capacidad académica. Ahora, el camino elegido el año pasado nos lleva a un tipo de estudio postobligatorio u otro, aunque el equipo docente sigue ofreciendo la orientación que he mencionado.
Como he dicho antes, desde que entró en vigor la nueva Ley de Educación en el último curso de la ESO, tenemos dos modalidades que se centran claramente en la educación posterior del alumno. Por cierto, esta elección se hace ya en el tercer año, dependiendo de qué matemáticas (académicas o aplicadas) se elija, aunque la elección en el tercer año no es obligatoria. Debo añadir que, aunque la opción no es vinculante, puede ser un problema fundamental si se quiere cambiar de las matemáticas académicas a las aplicadas. Así que, en caso de duda, siempre es mejor elegir las matemáticas académicas.
Es importante decidir bien qué modalidad se elige, ya que esta elección abre algunas puertas pero cierra otras. Aunque sé que de momento, al menos en Baleares, no es obligatoria la opción que elijas para los estudios postobligatorios, puede ser un problema si eliges una modalidad y luego quieres cambiar de itinerario por cuestiones de fondo y conocimientos adquiridos.
Asignaturas Troncale Comunes 4 ESO
- Geografía e Historia
- Lengua castellana y literatura
- Primera Lengua extranjera (Inglés)
- Lengua cooficial y literatura
- Educación física
- Religión / Valores Éticos.
Enseñanzas Academicas
Las matemáticas de orientación académica están más enfocadas al Bachillerato, lo que no significa que sean más difíciles, sino que son más completas y con una visión más amplia del currículo, para que los alumnos estén posteriormente preparados para las matemáticas en el Bachillerato (si eligen una modalidad de Bachillerato que las incluya). Esta asignatura es obligatoria si se opta por una modalidad académica, aunque se pretenda cursar un bachillerato humanístico o artístico.
Después, dependiendo de la asignatura elegida, hay unas asignaturas troncales de las que cada alumno debe cursar dos. Estos temas son: Biología y Geología, Economía, Física y Química, Latín. Normalmente se dividen en dos: las ciencias naturales (biología y geología/física y química) y las humanidades sociales (economía/latino), pero no es así en todas las escuelas. Cuanto más grande es una escuela, más combinaciones posibles ofrece.
Enseñanzas Aplicadas
Esta modalidad es la matemática orientada a la aplicación, que, como su nombre indica, pretende preparar a los estudiantes para estudios orientados a la aplicación, es decir, estudios orientados a las necesidades de la formación profesional.
En cuanto a las asignaturas troncales, la oferta en esta modalidad es algo reducida y sólo hay tres asignaturas troncales a elegir: Ciencia aplicada a la actividad profesional, Tecnología e Introducción a la actividad empresarial y de negocios. De estas tres asignaturas, cada estudiante debe elegir dos.